............................................................................................
SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES-
“El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
mediante Decreto 249 de 2004 Articulo 12, es el responsable en Colombia de
evaluar y certificar la competencia laboral de los colombianos; y a través del
Decreto 933 de 2003 en su Artículo 19 Certificación de Competencias Laborales,
es autorizado para Evaluar y Certificar la competencia Laboral, y dice textualmente:
"El Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA regulará, diseñará, normalizará
y certificará las competencias laborales”. Este procedimiento se diseña a
través dela Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo DSNFT y
se ejecuta en los Centros, tomando como base los esquemas de evaluación y
certificación y normas de competencia laboral, insumo para que el sector
productivo defina e implemente políticas y estrategias para el desarrollo y
gestión del talento humano.
Colombia adelanta la Evaluación y Certificación de las Competencias Laborales
(ECCL) del talento humano del país, a partir de las normas de competencia
laboral definidas por el sector productivo, mediante las Mesas Sectoriales. El
SENA y otros Organismos Certificadores acreditados por el Organismo Nacional de
Acreditación - ONAC, prestan en la actualidad el servicio de certificación de
personas. Estos parámetros nacionales, son una herramienta para la valoración
de las competencias de los trabajadores, que incluye la demostración de
evidencias de conocimiento, producto y desempeño por parte de los candidatos
sin importar cómo ni cuándo éstos se hayan adquirido. Así mismo, facilitan la
medición, mejoramiento de la calidad, productividad de las empresas y de
conglomerados de empresas, cadenas productivas, sectores y regiones.
Qué es la Evaluación de la Competencia Laboral?
Es el proceso por medio del cual un
evaluador recoge de una persona, evidencias de su desempeño, producto y
conocimiento, con el fin de determinar si es competente, o aún no competente,
para desempeñar una función productiva. La evaluación de la competencia laboral
se centra en el desempeño real de las personas, soportado por evidencias
válidas y confiables con base en el referente que es la norma de competencia
laboral y no en potencialidades.
Qué es la Certificación de la Competencia Laboral?
Es el reconocimiento, por escrito, que
hace un organismo certificador a una persona que cumple con los requisitos
establecidos en una norma de competencia laboral, corroborándolo mediante
evidencias de conocimiento, desempeño y producto.
Principios de la Evaluación y la
Certificación de la Competencia Laboral-ECCL
La evaluación y certificación de la competencia laboral (ECCL) se soporta en
cuatro principios fundamentales:
Equidad: Es accesible a toda persona,
evitando toda práctica discriminatoria, barreras o restricciones, teniendo en
cuenta el cumplimiento de los requisitos de ingreso establecidos en esta guía y
los definidos en los Esquemas de Evaluación y Certificación de Competencias
Laborales (ECCL).
Imparcialidad: Está basado en las evidencias requeridas por la
Norma de Competencia Laboral (NCL) y en los resultados de evaluación a partir
de instrumentos válidos y confiables, garantizando la objetividad y
transparencia en el procedimiento.
Excelencia: Es el cumplimiento del 100% en cada una de las
evidencias exigidas en la Norma de Competencia Laboral que demuestra el
candidato para poder ostentar que es COMPETENTE.
Transparencia: La información del proceso es clara, precisa y
concreta y está disponible para los diferentes actores.
Características de la Evaluación
y Certificación de Competencias Laborales-ECCL
Gratuito: Se fundamenta en que para el candidato no representa
pagos en dinero, especie, directos e indirectos al SENA o a las empresas,
independientemente de la línea de atención que se establezca (Alianza o Demanda
Social).
Accesible: Se accede de forma voluntaria a la Evaluación y
Certificación de la Competencia Laboral de manera libre y espontánea y no por
obligación o deber, teniendo en cuenta que el candidato es quien decide en qué
momento puede demostrar las evidencias de desempeño y producto requeridas por
la Norma de Competencia Laboral (NCL) a certificar. Las evidencias de
conocimiento son programadas por el SENA, previa concertación, aún en los casos
de obligatoriedad legal o por política institucional como es el caso de
funciones productivas que revisten alto riesgo para la comunidad o que
constituyen un factor importante para la calidad en la prestación del servicio
correspondiente.
Sistémico: El procedimiento se ciñe a las fases, requisitos y
condiciones establecidas en esta guía y en los Esquemas de Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales (ECCL).
Legítimo: Se define y establece por el Organismo Certificador SENA
de manera auténtica y propia garantizando el cumplimiento de la normatividad
interna y externa. Se suma a esta característica las evidencias presentadas por
el candidato de manera individual a través de las cuales demuestra su autoría y
propiedad, bajo un marco legal establecido.
Práctico: Se centra en la experiencia y experticia que debe
demostrar un candidato sin importar la forma o manera de cómo, cuándo y dónde
adquirió la competencia.
Estandarizado: Se basa en un modelo propio y de uso exclusivo del
SENA a nivel nacional, soportado en Normas adoptadas, adaptadas o reconocidas
por los sectores productivos y Esquemas de Evaluación y Certificación de
Competencias Laborales.
Válido: Mide evidencias de conocimiento, desempeño y producto
requeridos para el desempeño competente de una función productiva.
Justo: Brinda a todos y cada uno de los candidatos las mismas
oportunidades en la valoración de evidencias y certificación.
Confiable: El proceso de evaluación mide consistentemente las
evidencias que debe demostrar un candidato.
Independiente: Los actores que intervienen en el proceso no deben
desempeñar más de un rol simultáneamente ni hacer parte de otro proceso.
¿Quiénes Pueden Acceder al Servicio?
Todo Colombiano o extranjero que resida en
nuestro país mayor de 18 años de edad que sabe, conoce, maneja y ha desempeñado
como mínimo doce (12) meses de experiencia en un oficio, labor, función o
actividad laboral y desea le sea reconocido por un Organismo Certificador su
Competencia.”
Información tomada de la Guía de
Competencias Laborales VRS 2 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Grupo
Sistema de Evaluación Certificación por Competencias Laborales”
Elaboro Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector
Agropecuario C.A.S.A Piedecuesta Santander-Evaluación Certificación.